Todos sabemos que es un suavizante para la ropa, pero conocemos de verdad sus características, y, sobre todo, sabemos utilizarlo de la forma correcta? En este post intentaremos contestar estas y otras preguntas sobre este producto.
Empezamos con definir que es un suavizante: es un producto (generalmente en forma líquida, pero existe también en forma de cristales o de toallitas perfumadas) que se añade a la lavadora y cuyos tensioactivos se adhieren a las fibras del tejido, proporcionándole distintas propiedades. Como bien dice su nombre, el suavizante proporciona en primer lugar suavidad, pero también volumen, esponjosidad y propiedades antiestáticas que hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y ayudan a reducir la aparición de arrugas.. Por último, pero no menos importante, los suavizantes aportan a la ropa una fragancia.
Cada día escuchamos varias teorías sobre los suavizantes: que atascan la lavadora, que manchan o estropean la ropa, que la secadora elimina (o según otros, potencia) el aroma, que no son ecológicos, que provocan alergias…intentaremos, a través de este post aclarar que es verdadero y que es falso de las creencias sobre suavizantes.
¿El suavizante mancha la ropa? FALSO
Muchas veces el problema no está en el producto en sí, sino que en la forma que tenemos de utilizarlo. Los suavizantes son productos muy concentrados, lo cual significa que si nos pasamos con las cantidades pueden aparecer manchas en la ropa: el problema en este caso no está en el producto en sí, sino que en el hecho que nos equivocamos al dosificarlo. En todo caso, que no cunda el pánico: basta volver a lavar la ropa y las manchas desaparecerán, esto sí, al precio de un gasto doble de agua, energía y tiempo. Recomendación: sigue siempre las indicaciones del fabricante a la hora de dosificar el suavizante.
¿El suavizante estropea la ropa? FALSO
No hay estudios que demuestren que el uso del suavizante influya significativamente sobre la vida útil de la prenda. Lo que sí es verdad es que hay algunas prendas, como la ropa deportiva o la microfibra, que no admiten suavizante: en este caso siempre habrá que leer los consejos de lavado antes de echar la ropa a lavar. Excepto casos concretos entonces, el suavizante no daña los tejidos.
El suavizante no debe estar en contacto directo con la ropa. FALSO
Una vez más, si está correctamente formulado y si no ha sufrido modificaciones debido a unas condiciones de conservación incorrectas el suavizante no dañará la ropa ni siquiera si lo pones en contacto directo con la prenda. ¿Cómo lo sabemos? Basta con hacer una prueba en casa.
¿El suavizante puede dar alergias? Sí
Según se puede leer en la pagina de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) no se han encontrado problemas dermatológicos asociados con los suavizantes en los estudios realizados. Sin embargo, una época en la que se han desarrollado alergias de todo tipo y a todo tipo de productos, elementos o conjunto de factores no es de extrañar que haya gente a la que el suavizante puede ocasionar molestias más o menos intensas y más o menos pasajeras en la piel. Esto se debe a algunos elementos contenidos en su formulación, como por ejemplo el perfume o el conservante: componentes ampliamente utilizados en la industria de los productos de limpieza, permitidos por ley y ampliamente tolerados por la mayoría de la población pueden dar problemas a una pequeña franja de la población. En todo caso, los fabricantes están obligados a declarar todos los componentes de un producto en el etiquetado, por prevención, cuando estén presentes en cierta cantidad, así que basta con evitar el elemento o los elementos que son causa de las molestias.
¿El suavizante es ecológico? DEPENDE
No existe acuerdo sobre las variables que definen lo que es ecológico y lo que no lo es, por lo tanto, a la hora de realizar nuestra propia valoración de un producto tenemos que desarrollar un criterio que nos guie.
Si tenemos en cuenta la composición, hay tantas como productos hay en el mercado: así que a la hora de valorar si el suavizante es un producto ecológico, tendremos que valorar caso por caso.
Otro aspecto muy importante es relativo a los desechos de plástico que generamos cada vez que compramos un producto envasado. En este caso podríamos comprar suavizante sin cargo de conciencia acudiendo a una tienda 4eco, donde nos rellenarán el mismo envase una vez tras otra.
¿El suavizante atasca la lavadora? FALSO
Un producto cuya densidad es muy parecida a la del agua, en principio no atasca la lavadora de manera tan sencilla. Está claro que tiene unos componentes que con el tiempo pueden llegar a acumularse transmitiendo una sensación de suciedad, pero esto, tiene más relación con el usuario, que es el responsable de llevar a cabo el correcto mantenimiento de su lavadora.
La secadora es incompatible con el suavizante o la secadora elimina el olor del suavizante. FALSO
Al revés: algunos estudios independientes han comprobado que la secadora potencia el suavizante.