COSMETICA E HIGIENE CONVENCIONAL: SUS COMPONENTES ¿SON SEGUROS?
Algunos productos cosméticos y de higiene personal que utilizamos con mucha frecuencia contienen ingredientes cuya seguridad está siendo cuestionada, y que aún así se siguen utilizando porque desempeñan múltiples funciones. Cada día más, nos informan que el posible impacto en nuestra salud de esas sustancias podría ser nocivo a largo plazo.
En 4eco no queremos crear ningún alarmismo, además que no nos corresponde a nosotros averiguar la mayor o menor toxicidad de estos componentes, sino a laboratorios especializados que saben cómo llevar a cabo los análisis correspondientes. Sin pretender ser exhaustivos, ya que el tema requeriría una explicación más amplia debido a su complejidad, proponemos un breve listado de 3 clases de componentes que se encuentran en la gran mayoría de los productos cosméticos y de higiene personal convencionales con la finalidad de contestar a las preguntas de muchas personas que se acercan a nuestras tiendas planteándonos sus dudas y en busca de mas información, simplemente para que quien quiera cuidarse sepa reconocerlos y evitarlos.
¿CUÁLES SON Y DÓNDE SE ENCUENTRAN?
PARABENOS: Forman una gran familia de compuestos químicos con propiedades bactericidas y fungicidas que se utilizan para preservar los productos cosméticos aumentando su período de utilización y seguridad, es decir, para alargar la vida del producto e impedir que sea atacado por bacterias y microorganismos. Debido a su coste reducido y gran efectividad, se encuentran en muchísimos productos convencionales de cosmética e higiene personal. En realidad la de los parabenos es una gran familia, que incluye muchos componentes distintos, por lo tanto no se puede generalizar: algunos están permitidos por la ley en determinadas cantidades, otros están permitidos solo si mezclados con otros componentes, el uso de algunos está restringido y otros finalmente están prohibidos. Con respeto a los parabenos admitidos, no hay estudios que conlleven suficiente información como para afirmar que son dañinos, lo cual quiere decir: que nada demuestra que no lo son, y tampoco que no lo sean: para quien quiera evitarlos de todas formas, suelen aparecer en las etiquetas bajo los nombres METHYLPARABEN o E-218, ETHYLPARABEN o E-214, PROPYLPARABEN o E-216, BUTYLPARABEN o E-209.
PARAFINAS: Se trata de un conjunto de hidrocarburos derivados del petróleo que resulta extraordinariamente económico y que se utiliza para crear una capa impermeable en la piel que da un aspecto de suavidad y tersura. Ponerse parafina en la piel es como colocar un plástico, impide la respiración de la piel y tapona los poros. Gracias a las características anteriormente descritas, estos componentes son ampliamente utilizados en cosmética, porque proporcionan a la piel y al pelo esta sensación de suavidad que tanto nos gusta, y que tan presente está en la publicidad de productos cosméticos. Todas las cremas en las que se encuentran parafinas tendrán en la etiqueta algunas de estas nomenclaturas: Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, Petroleum, Glicol Porpileno, Vaselina, Aceite Mineral.
FTALATOS: son un grupo de compuestos químicos que se utilizan como disolventes y suavizantes. El uso frecuente de productos que contengan ftalatos es peligroso para la salud, de hecho el Parlamento Europeo prohibió su uso en juguetes para niños. Son numerosos los estudios científicos de universidades de todo el mundo que afirman que estos compuestos químicos son ingredientes muy tóxicos y que los relacionan con muchísimas enfermedades. En las etiquetas hay que fijarse en las nomenclaturas Dietilexiloftalato o DEHP, Butilbenziftalato o BBP, Dibutilftalato o DBP, Butildecilftalato o BDP, Diunddecilftalato o DUP.
En 4eco apostamos por productos de higiene personal y cosmética que estén exentos de sustancias sobre las cuales haya la sospecha, o la seguridad, de su toxicidad para el organismo y para el medio ambiente. Tanto que sean productos a marca 4eco, como productos de otros fabricantes que complementan la amplia oferta de productos para el cuidado personal que se puede encontrar en cualquiera de nuestras tiendas, es importante saber que todo ha sido seleccionado con cuidado y con mimo, primando la sostenibilidad del producto por encima del interés económico.