10 tips (súper fáciles) para no generar tantos residuos

Buenos días !! Ya estamos en abril y en 4eco queremos daros unos consejos que hemos empezado a utilizar, para no tirar tantos residuos. Son muy sencillos y muy útiles. Los puede realizar cualquier persona, ya que el esfuerzo es mínimo y el impacto medio ambiental máximo.

  1. Bastoncillos. En primer lugar se encuentran los bastoncillos para los oídos. Contaminan un montón y su huella en la Tierra es enorme. Dañando ecosistemas. Por ello, la alternativa que ofrecemos es utilizar un trapito de tela muy muy suave y hacer un pequeño rollito con ella. Luego lavarla bien y como nueva !!! Funciona y no tiramos ningún desecho. Otra alternativa son los bastoncillos de cartón, pero ahí si generamos basura y económicamente es más caro.
  2. Botella de acero inoxidable. Desde luego, este es un elemento clave. Las botellas de plástico tardan años y años en descomponerse y aunque se reciclen,  también supone malgasto de energía. ¿Entonce, porque no usamos la misma botella? Verás que ahorras mucho dinero y también ganas en salud. Pruébalo !!!
  3. Llevar siempre una bolsa. La guerra que nos dan las bolsas. Busca por casa y encontrarás un montón. Por eso, nosotros recomendamos llevar siempre una y reusar. También una de tela que dura mucho y no ocupa nada. Adiós plásticos inservibles !!!!
  4. Jabón de trozo en vez de botes de gel y champú. Los productos de higiene no se pueden vender a granel (por desgracia) así que la alternativa que damos es usar gel y champú en trozo. Duran un muchísimo y no generan nada de nada de basura.
  5. Copa menstrual. Otro dilema que tenemos, es la cantidad de residuos y desperdicios que generan las compresas y tampones. Lo mejor, usar la copa menstrual. Ahorras en dinero y ayudarás de una manera increíble al planeta.
  6. Algodones de tela para desmaquillarse. Aunque parezca un poco rollo tener que hacerlos tú, también los venden hechos. Sin duda, para desmaquillarte es lo mejor, suaves y útiles. Así los lavas y no tirás nada a la basura.
  7. Ni chicles y ni globos. Una nueva acción que hemos empezado a hacer, es no comer chicles. Además de que son dañinos para la salud, tardan millones de años en descomponerse y realmente, dañan enormemente el medio ambiente. La alternativa, caramelos a granel o lavarte los dientes. Respecto a los globos, nos apostamos lo que sea a que puedes prescindir de ellos. Así que vamos a intentar no usarlos, ya que es plástico y su vida útil es muy escasa en comparación con el tiempo que tardan en desaparecer del planeta.
  8. No pajitas. Cada día se consumen 500 millones de pagitas. ¡Qué barbaridad! Por eso, siempre recomendamos que o no se usen, o si te gusta mucho y usas en casa siempre, que compres de acero inoxidable. Son muy baratas y sirven para siempre. Notarás una gran diferencia a la hora de general plásticos innecesarios. 
  9. Comprar fruta y verdura no envasada. Nosotros llevamos un tiempo siguiendo esta campaña, que va en contra de la fruta envasada, además, siempre hemos apostado por el pequeño comercio. Siempre recomendamos comprar fruta fresca que no venga en envases de plástico que van directamente a la basura. En tu barrio, seguro que habrá una tienda donde vendan fruta y verdura buenísima sin estar empaquetadas.
  10. Venir a 4eco. Cómo no, los envases de la limpieza son un gran problema para el medio ambiente. En 4eco, apostamos por el granel, para que este impacto sea el mínimo posible. Trae tu envase y REUSALO !!

Como veis, son trucos muy fáciles y eficientes. ¿Te unes a nosotros?

 

*Algunas de estas ideas las hemo adoptado del instagram @minihuellaecologica (0wastebingbing), totalmente recomendable y que nos ha inspirado un montón !!

¿PIEDRA DE ALUMBRE O DESODORANTE?

En los últimos años un producto nuevo y totalmente revolucionario ha llenado las estanterías de muchos comercios: un desodorante natural de origen mineral popularmente conocido como piedra de alumbre.

Desde entonces la opinión pública se ha dividido: para algunos es el desodorante natural ideal, para otros en cambio sigue siendo tan peligroso como los desodorantes convencionales que se pueden encontrar en supermercados y perfumerías.

Empezamos con decir que realmente lo natural es sudar, que nuestra piel pueda transpirar para regular la temperatura corporal…afortunadamente la época en la que los desodorantes buscaban bloquear la sudoración de la piel actuando como “tapón” de los poros que realizan esta fundamental función, se van acabando. Lo que hoy en día buscan los desodorantes, tanto convencionales como la piedra de alumbre, es eliminar o paliar el mal olor que muchas veces acompaña la sudoración.

Hablando de desodorantes y efectos que pueden tener sobre nuestra salud, la atención se centra en los efectos del aluminio, componente fundamental de todas las tipología de desodorantes. “El aluminio en desodorantes ha sido relacionado con el cáncer de mama, se le ha acusado de ser disruptor endocrino, incluso de tener relación con el Alzheimer. Circulan bulos al respecto, pero no hay datos que prueben nada”, asegura la OCU. El Scientific Committe on Consumer Safety (SCCS) emitió una opinión sobre la seguridad del aluminio en cosméticos en la que admite que, “debido a la falta de datos adecuados sobre la dosis de penetración dérmica en usos cosméticos, no puede realizarse una una evaluación del riesgo”.

La mayor parte del aluminio que entra en nuestro organismo viene a través de la dieta. Se estima que ingerimos de 2 a 13 mg de aluminio cada día a través de la comida. En menor medida que la dieta, también nos podemos exponer al aluminio a través del agua que bebemos. Y finalmente también lo pueden llevar fármacos (como el hidróxido de aluminio per se, que se utiliza como antiácido), y componentes de las vacunas (la dosis máxima por vacuna en Europa es de 1,25 mg).
Volviendo a centrarnos en la piel, que sería la puerta de entrada del aluminio a nuestro organismo a través de los desodorantes, se calcula que sólo se absorbe un 0,012% del aluminio que se aplica. Por tanto, el aluminio que recibimos a través de los cosméticos es una parte muy pequeña de nuestra exposición a esta sustancia.

Parece ser que, por lo menos de momento, no hay evidencia científica alguna ni a favor ni en contra del aluminio. Sin entrar en valoraciones especificas sobre desodorantes convencionales y piedra de alumbre, sí hay que hacer una observación: los desodorantes convencionales incorporan en su formulación distintos componentes químicos que individualmente son inocuos y que pero de forma conjunta pueden convertirse en algo dañino para nuestra salud: es esto realmente lo que tenemos que observar cuando leemos el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients, Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) de cualquier producto que utilizaremos en nuestra piel.
Si a vosotros también os interesa cuales son los componentes presentes en los desodorantes perjudiciales para nuestra salud, y como se obtiene la piedra de alumbre, seguid leyendo…os iremos informando.

CREMAS SOLARES ¿FILTROS FÍSICOS O QUÍMICOS?

Aunque se recomienda su uso durante todo el año, para proteger por lo menos la piel del rostro y de las manos de la radiación solar, realmente es en verano cuando todos pensamos en comprar cremas solares, sobre todo para protegernos a orillas del mar.

En el mercado hay centenares de productos, marcas y formulaciones distintas que prometen la máxima cobertura, siendo ya todos muy conscientes que no se puede exponerse al sol tan a la ligera. Lo que en cambio pocos conocen es que cremas distintas pueden proporcionar distintos tipos de filtros: más en detalle podemos diferenciar entre filtros químicos y físicos.

Los filtros químicos, como su nombre indica, actúan con la radiación solar convirtiéndola en inocua. Los componentes que realizan esta función en algunos casos pueden dar alergias, debido a la absorción cutánea de los mismos; además no hay que olvidar que esas reacciones químicas, necesarias para convertir la radiación solar en algo inofensivo, están teniendo lugar en la propia piel.

En cambio los filtros físicos actúan como una verdadera “pantalla” frente al sol.

En el mercado hay gran cantidad de foto protectores, unos físicos, otros químicos, incluso otros mixtos. La gran mayoría son químicos, porqué los físicos suelen ser de texturas mas espesas y de color blancuzco, lo cual se considera menos estético y menos confortable a la hora de darse la crema. Sin entrar en valoraciones personales, vamos a hacer entonces un pequeño resumen de las características de cada tipología, para que cada uno sepa que filtro elegir.

  • Filtros químicos: tienen texturas más agradables, se absorben más rápida y fácilmente y una vez extendidos en la piel no dejan restos visibles; sin embargo, los componentes que actúan en contra de la radiación solar a veces pueden dar alergias.
  • Filtros físicos: de textura más espesa, cuesta más extenderlos y si no se hace con cuidado dejan unos característicos rastros blanquecinos en la piel que no se consideran para nada “estéticos”; por otro lado, sin dudas son los más recomendados para menores de 3 años, ya que no dan alergias, y no se absorben por vía cutánea.

Sea la que sea la composición de tu crema solar favorita (con filtros químicos, físicos o mixtos) no dejes de darte crema antes de exponerte al sol y no olvides de darla también a los más pequeños de casa, volviendo a darla según establecido las indicaciones del fabricante 😉

 

 

100% TURISTA SOSTENIBLE

Los viajes que realizaremos este verano aprovechando nuestros días de vacaciones serán una manera estupenda de abrir nuestra mente y una potente herramienta de desarrollo personal. Para que así sea, tenemos que huir del modelo de turismo que tristemente es cada vez más presente en los medios de comunicación, y que se basa en la explotación indiscriminada de los recursos locales y que acaba con el agotamiento de la paciencia de los lugareños, para dirigirnos a otras formas de turismo más beneficiosas tanto para residentes como para los visitantes.

Si ya practicamos la sostenibilidad escrupulosamente durante todo el año, poniendo mucho cuidado en qué, cómo y dónde consumimos, no hay razón para dejarla guardada en un cajón hasta la vuelta de las vacaciones; al revés, tenemos que llevarla con nosotros adonde sea que vayamos: es el llamado turismo sostenible o sustentable.

En pocas palabras, se trata de no centrarse sólo en el disfrute personal del turista para tener también plenamente en cuenta las consecuencias futuras (económicas, sociales y medioambientales) del turismo, con el fin de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Como muchas veces pasa, un aspecto no se puede desvincular de otro, sino que todo está conectado: por lo tanto el verdadero turista sostenible no sólo es respetuoso con el medio ambiente sino que también con los valores sociales y culturales de la comunidad a la que visita.

Se ha escrito mucho sobre el turismo sostenible y los aspectos a tener en cuenta son múltiples. Por esta razón hemos resumido, a modo de pequeños consejos, los tres aspectos generales que no permitirán convertirnos en unos turistas 100% sostenibles.

  • Aunque incluidos en el precio de nuestra tarifa de hotel o alojamiento, los recursos energéticos como agua y electricidad no pueden ser derrochados: hay que utilizarlos con la misma moderación que aplicamos en nuestra propia casa.
  • Hay que procurar generar la mínima cantidad de residuos, deshacerse de ellos de la forma adecuada (aplicando las 4R de la ecología, es decir rechazando el sobreenvasado, reutilizando lo que se puede, reciclando correctamente y repitiendo incansablemente!) y causar el menor impacto posible tanto en ciudades como en ecosistemas más delicados: que nuestra presencia casi no se note.
  • A la hora de comprar regalos o souvenirs, procurar que sean expresión de la cultura local: de este modo apoyaremos la artesanía el comercio local y evitaremos traer a nuestros familiares y amigos productos masificados. Imprescindible rehusar si nos ofrecen adquirir flora y fauna protegida y productos derivados de ellas, y no sustraer partes de bienes considerados patrimonio cultural o natural.

Y ahora…¡a disfrutar del verano!

POR UNA COMPRA LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO

«¿Me metes la compra en una bolsa?»

 

Desde que empezó nuestra aventura en 4eco las veces que nos han preguntado: «¿me metes la compra en una bolsa?»,  se pueden contar en los dedos de una mano. Todos nuestros clientes son muy atentos al cuidado del medio ambiente, y en este post, queremos compartir con todos las mil maneras que nos enseñan de hacer una compra sostenible que no genere como residuo una bolsa de plástico.

  • En primer lugar están los que vienen “sobre ruedas” y que tienen ya un espacio preparado para guardar la compra:  bicis, sillas de ruedas o carritos de bebé, todos tienen mochilas, cestos y bolsas preparadas para que la compra no moleste ni pese de camino a casa.
  • Luego están los aficionados al carro de la compra: es amplio, tiene muchos compartimentos y bolsillos para guardar de todo, se arrastra fácilmente y se puede quedar de pie mientras estamos comprando: ¡sin dudas es la opción más cómoda
  • Para terminar, los que siempre llevan una bolsa doblada, listos para sacarla cuando se necesita: las hay de algodón, material no tejido, plástico reciclado, en forma de fruta…y también las de plástico reutilizado.

No hay que olvidar que en España se distribuyen 10.500 millones de bolsas de plástico al año, 97.500 toneladas de plástico que ponen a nuestro país en el primer puesto de Europa en fabricación y el tercero en consumo de estos productos. Sin embargo, sólo el 10% se recicla.

Una de las formas de sacarle partido a una bolsa de plástico, antes de llevarla al contenedor del reciclaje cuando se haya roto y sea ya inutilizable, es la de reutilizarla para hacer la compra.

Y para quien no ha pensado en ningún tipo de bolsa para su compra, en cada tienda 4eco recogemos bolsas de plástico de todo tipo y tamaño para guardarlas y poder proporcionarlas gratuitamente a cualquiera que lo necesite. De esta forma hasta quien no lo había planificado podrá hacer una compra sostenible que no genere desechos de plástico.

Regalos de Reyes

El mes de enero empieza con el «estrés» de encontrar el regalo perfecto para Reyes: que sea atractivo pero que esté bien de precio, que contenga productos naturales y posiblemente que ayude a apoyar el comercio local…en 4eco hemos pensado en el regalo perfecto que pueda satisfacer todas estas necesidades. Pásate por cualquiera de nuestras tiendas y encontrarás cajitas de papel kraft de distintas formas y tamaños que podrás rellenar con cualquiera de nuestros productos, creando así el regalo a tu medida: jabones artesanales, cupcakes, bombas de baño, perfumes corporales y mucho más.

¿A qué esperas? 🙂

Ampliamos condiciones de entrega de pedidos a domicilio… hasta verano!!

Trasporte gratuito a domicilio dentro de la ciudad de Vitoria-Gasteiz por pedidos mínimos de 20 euros.
– En caso de pedido inferior a los 20 euros, el coste del trasporte será de 3,50 euros.
– La oferta es válida hasta el 30 de junio de 2015.

– El pedido podrá realizarse directamente en la tienda, por correo electrónico (vitoria4eco@gmail.com) o sino por teléfono llamando el numero 649 68 93 91 de 09:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 09:30 a 13:30 el sábado (excepto festivos).
– El pago se realizará al contado en el momento de la entrega.
– Los pedidos se entregaran en horario a convenir con el cliente.
– El primer pedido se realizará por medio de envases nuevos cuyo precio se cobrará sólo la primera vez: a partir del segundo pedido los envases serán gratuitos previa restitución de los envases anteriormente recibidos. La cantidad y calidad de envases devueltos deberá corresponder a los envases recibidos.