#10yearsChallenge

Estos últimos días se está despertando en las redes sociales un  nuevo reto viral, que consiste en subir una foto de hace 10 años comparándola con una actual. Todavía 4eco no existía en el 2009, así que no podemos subir una foto nuestra; sin embargo, hemos pensado en otra forma de participar y es mostrando como ha cambiado nuestro planeta a lo largo de estos 10 años. Hemos podido ver como los polos se han consumido exponencialmente, como algunas especies animales estaban y siguen estando en peligro de extinción, y como, desgraciadamente, algunas ya no pueden «participar» en este reto porque ya no existen.

Pero lo que de verdad nos toca más de cerca a los 4eco es la cantidad de basura que se acumula incluso en enclaves paisajísticos de gran importancia. El hecho de que cada vez haya más plásticos en el mar, en el monte o en nuestras mismas calles hace que, cuando echamos la vista atrás, nos demos cuenta de la cantidad de residuos que ahora hay y antes no había.

4eco nació, sino para acabar con ese problema, por lo menos para intentar luchar en contra de la acumulación de residuos plásticos en el medio ambiente; por ello, creemos que hay que darle voz a través de nuestras redes y nuestro trabajo. La principal labor que se realiza en nuestras tiendas es reutilizar envases de plástico que de otra forma serían de un solo uso y acabarían rápidamente en la basura, y así evitar que se acumulen en lugares que no son propios.

Para terminar, unas fotos y una última reflexión: ¿Cómo estaremos dentro de 10 años? Esperamos que la concienciación de la sociedad sobre plásticos de un solo uso sea cada vez mayor, y que juntos consigamos un mundo más limpio…para no sentir vergüenza teniendo que enseñarles este tipo de imágenes a las futuras generaciones.

 

¿Qué ha pasado con las playas?

El pasado sábado 23 por la noche, España celebró la fiesta de San Juan. Como es tradición, se encendieron diversas hogueras en las playas del país. La fiesta y las tradiciones nos encantan, pero la mañana siguiente, nuestro corazón se quedó de piedra al ver esa arena llena de… PLÁSTICOS !!! Según fuentes, se prevé que han retirado más de 40 toneladas de basura de la playas de la capital malagueña tras las celebraciones.

¿De verdad es necesario ensuciar tanto nuestro ecosistema? Desde luego en 4eco, cuando vemos imágenes así, nos convencemos más de lo necesario que es la disminución de basura y de plásticos. Estamos seguros que a todos nos gusta ir a la montaña, a la playa o simplemente por la calle y encontrarlo limpio, sin desechos tirados. Entonces, ¿por qué no hacemos nada por cuidarlo?

Por ello, hemos decidido hacer una pequeña reflexión de lo que está sucediendo e invitaros a que busqueis fotos o información de la cantidad de plásticos que se tiran y se podrían volver a usar, o simplemente evitar.

Una entrada poco común, pero necesaria, ya que no podemos permitir fotos como la que mostramos de la playa de Málaga. Cuidemos el medio ambiente, es nuestro seguro de vida.

Fuente: Cadena SER / Jesús Sánchez

-.

Día mundial anti tabaco

Hoy 31 de mayo, es el día mundial anti tabaco. Desde 4eco somos conscientes de lo perjudicial que es para la salud, pero… ¿cuánto de perjudicial es para el medio ambiente?

Como rasgos generales, el tabaco causa cuatro grandes problemas en el planeta, que son:

  • La contaminación de sus colillas. Un dato muy importante es que los filtros de las cigarros no son biodegradables. Aunque se tiren a la papeleras o contenedores, la contaminación es la misma y las colillas pueden dañar el agua y las tierras.
  • Los pesticidas en su cultivo y la cantidad de papel que se utiliza. Desde la misma planta del tabaco, ya se empieza a contaminar. Para su conservación, se hace uso muchos químicos y pesticidas que, también, están enviando sustancias perjudiciales a la capa de ozono. Fabricar un cigarro supone la tala de un gran número de árboles.
  • La contaminación del humo. Sin duda, aunque no seas consumidor, el humo también te afecta. Por ello, afecta a toda la población y al medio ambiente, ya que los químicos que contiene un cigarro dañan a todo su alrededor.
  • Los incendios que provoca. Una gran cantidad de incendios son causados por desechar las colillas en zonas peligrosas o simplemente tirarlas por la ventanilla del coche.  Es increible que los fuegos relacionados con los cigarrillos causan más de 30.000 incendios al año.

Desde 4eco apoyamos al día sin tabaco y animamos a hacer una reflexión sobre los efectos secundarios que conlleva el fumar. Por un planeta más limpio y sin contaminación.

 

BioAraba, la feria de Productos Ecológicos en Vitoria-Gasteiz

Este fin de semana se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz la feria de Bioaraba. Por cuarto año consecutivo, el Iradier Arena ha acogido a una de las ferias ecológicas más grandes e importantes de la capital vasca.

Los días 3, 4 y 5 de noviembre, unos 70 expositores  han mostrado sus últimas novedades relacionadas con un modo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Desde luego, no sólo es una feria centrada enel público, sino que se centró también en todos los productores, comerciales o distribuidores que, además contribuyeron a llegar más lejos en este sector.

Se pudieron ver stand de alimentación sana y ecológica, de construcción sostenible, energías verdes, ecoturismo, transporte sostenible, moda orgánica, complementos, terapias naturales y muchos más. Con ello, se pretende mostrar una alternativa a la manias de la sociedad. además de poder concienciar de la importancia del medio ambiente y señalar que existen otra maneras sencillas de proteger lo nuestro. Un total de  18,000 personas fueron las afortunadas de conocer todas las opciones ofrecidas, como comprar productos  más saludable, asistir a conferencias, demostraciones y exhibiciones gastronómicas de show cooking y descubrir las soluciones más innovadoras para un consumo responsable.

Desde 4Eco estamos realmente contentos de que este tipo de ferias tengan lugar, ya que comparten la filosofía que queremos transmitir. Estamos convencidos de que entre todos formaremos un mundo mejor y que cada vez somos más los que queremos un planeta limpio. Recordad, con un pequeño esfuerzo, el estilo de vida de cada uno mejorará en el día a día.

Plásticos en la playa de Zumaia

El domingo a la noche, nos volvimos a sentir identificados con la naturaleza. A través de un programa de televisión pudimos ver como la playa de Zumaia, en la costa Guipuzcoana, sufre de algo tan común como es la contaminación de plásticos.

Es una de las playas más bonitas del panorama español y sobre todo de incalculable valor geológico y ambiental, se va llenando poco a poco de residuos que acotan su ecosistema y dañan su belleza. Por temas como este, en 4eco confiamos en la no utilización de plásticos de una manera desorbitada. Reutilizar todos lo envases posibles no es sólo bueno para tu bolsillo, sino para poder conservar un medio ambiente limpio y sano.

Este es solo uno de los números casos que hay en el mundo y además, tan cerca de nosotros. Por ello, que tenga visibilidad, por escasa que sea, tiene un objetivo muy claro, sensibilizar a la ciudadanía acerca del gran valor medioambiental del entorno y también, concienciar de  las graves consecuencias para el medio natural que conllevan las malas prácticas del ser humano a la hora de desprenderse de sus basuras.

Desde 4eco hacemos una llamada a la sociedad para que cuidemos más lo nuestro, nuestra naturaleza y al fin y al cabo, nos mentalicemos de la importancia del medio ambiente. Esperemos cada vez más personas adopten nuestra filosofía y entre todos, formemos un mundo más limpio.